Posts

Image
Del síntoma a la causa: cómo leer las fallas viales desde una mirada geotécnica Paul Garnica Anguas Cuando vemos una grieta en la superficie del pavimento, un bache recurrente o una deformación en la carretera, muchas veces la primera reacción es "reparar lo que se ve" . Pero en la mayoría de los casos, esas fallas son solo el síntoma visible de un problema más profundo , muchas veces de origen geotécnico o estructural. En este blog te propongo una lectura técnica e interpretativa de las fallas viales , para identificar sus verdaderas causas y diseñar soluciones eficaces que eviten su repetición . 1. Las fallas como lenguaje del terreno El comportamiento del suelo sobre el que se construye una carretera condiciona toda su vida útil . El pavimento es solo una capa final que transmite y reparte cargas, pero si el soporte falla, la superficie lo evidencia . Por eso, leer las fallas correctamente es como interpretar un electrocardiograma: lo que importa no es solo la for...

¿Cómo priorizar intervenciones en una red vial compleja y vulnerable?

Image
  ¿Cómo priorizar intervenciones en una red vial compleja y vulnerable? Paul Garnica Anguas Una de las preguntas más difíciles —y más importantes— en la gestión de carreteras no es cómo reparar una vía, sino cuál reparar primero . Las redes viales suelen estar compuestas por cientos o miles de kilómetros de carreteras, muchas de ellas con grados diversos de deterioro, condiciones geotécnicas desafiantes, diferentes niveles de tráfico y, además, con presupuestos siempre limitados. En este blog te propongo un enfoque práctico, técnico y estratégico para priorizar intervenciones en redes viales , especialmente en contextos donde los suelos son problemáticos (blandos, expansivos), las cargas son intensas y la resiliencia vial es una prioridad. 1. ¿Por qué es tan difícil priorizar intervenciones? Porque las variables son múltiples, y no siempre están organizadas ni se ponderan adecuadamente. Algunas carreteras pueden tener: Alto volumen de tráfico pero buen desempeño estructural...

¿Qué hacer cuando una carretera está en operación sobre suelos muy blandos, como los de la Ciudad de México?

Image
¿Qué hacer cuando una carretera está en operación sobre suelos muy blandos, como los de la Ciudad de México? Paul Garnica Anguas Los suelos muy blandos , típicos de zonas lacustres como el Valle de México, son uno de los mayores retos para la ingeniería vial. Su baja capacidad de carga, alta compresibilidad y comportamiento a largo plazo generan asentamientos diferenciales, deformaciones estructurales, pérdida de nivel, fisuras y fatiga acelerada del pavimento . Cuando una carretera ya está en operación sobre este tipo de suelos, no se trata solo de intervenir de forma reactiva. Se requiere una estrategia integral, sistemática y adaptable que combine monitoreo, mantenimiento y soluciones técnicas específicas. Aquí te explico cómo enfrentarlo. 1. Diagnóstico Integral del Comportamiento Geotécnico Antes de intervenir, se necesita entender cómo se está comportando el suelo y la estructura : 🔍 Monitoreo de asentamientos y deformaciones Con sensores de nivelación, topografía pe...

¿Qué hacer cuando una carretera ya está construida sobre suelos expansivos?

Image
  ¿Qué hacer cuando una carretera ya está construida sobre suelos expansivos? Paul Garnica Anguas Los suelos expansivos , como las arcillas con alto contenido de montmorillonita, tienen la capacidad de aumentar significativamente su volumen al absorber agua y contraerse al secarse. Este proceso cíclico provoca levantamientos, agrietamientos, pérdida de soporte y deformaciones en el pavimento, afectando tanto la funcionalidad como la seguridad de la vía. Cuando la carretera ya ha sido construida, no es viable reemplazar completamente el suelo natural. Pero sí existen estrategias efectivas de mitigación y control que pueden aplicarse incluso en vías en operación. A continuación, te presento una serie de soluciones técnicas agrupadas por enfoque: 1. Intervenciones sobre la Superestructura (Pavimento) ✅ Reforzamiento estructural del pavimento Incremento de espesores estructurales para minimizar la influencia del suelo sobre la superficie. Uso de capas base y subbase con ...

Gestión de los Activos Geotécnicos en una Carretera: Hacia una Infraestructura Más Segura y Sostenible

Image
  Gestión de los Activos Geotécnicos en una Carretera: Hacia una Infraestructura Más Segura y Sostenible Paul Garnica Anguas Cuando hablamos de gestión de infraestructura vial, es común enfocarse en los pavimentos, señalización, puentes o sistemas de drenaje. Sin embargo, un componente fundamental —y muchas veces invisibilizado— son los activos geotécnicos : aquellos elementos relacionados con la interacción entre la carretera y el terreno natural o modificado que la sostiene. Su buen desempeño es clave para la seguridad, estabilidad y funcionalidad a largo plazo de cualquier vialidad. En este blog abordamos qué son los activos geotécnicos, por qué deben ser gestionados de forma sistemática y qué indicadores clave de desempeño pueden aplicarse para su monitoreo y conservación. ¿Qué son los activos geotécnicos? Los activos geotécnicos en una carretera incluyen todos los elementos que dependen del comportamiento del suelo y las condiciones geotécnicas del entorno. Entre los m...

Monitoreo y Gestión de la Infraestructura Vial con Datos en Tiempo Real

Image
  Monitoreo y Gestión de la Infraestructura Vial con Datos en Tiempo Real Paul Garnica Anguas El mantenimiento y la gestión de carreteras han dependido tradicionalmente de inspecciones visuales y evaluaciones periódicas, lo que puede llevar a intervenciones tardías y costosas. Sin embargo, con los avances tecnológicos actuales, el monitoreo de la infraestructura vial en tiempo real permite tomar decisiones más eficientes, optimizar los recursos y prolongar la vida útil de los pavimentos. En este blog, exploraremos cómo la digitalización y el análisis de datos en tiempo real están revolucionando la gestión de infraestructura vial , reduciendo costos y mejorando la seguridad vial. 1. ¿Por qué es Importante el Monitoreo en Tiempo Real? Las carreteras están sometidas a múltiples factores de desgaste, como el tráfico pesado, la sobrecarga, las condiciones climáticas y la falta de mantenimiento preventivo. La falta de información actualizada sobre su estado genera: 🚧 Fallas prema...

Cómo Optimizar el Diseño de Pavimentos para Resistir el Tránsito Pesado y la Sobrecarga

Image
  Cómo Optimizar el Diseño de Pavimentos para Resistir el Tránsito Pesado y la Sobrecarga Las carreteras son infraestructuras estratégicas que deben ser diseñadas para soportar el tránsito intenso y las cargas pesadas sin comprometer su desempeño. Sin embargo, la sobrecarga vehicular es un problema recurrente que acelera el deterioro del pavimento, reduce su vida útil y genera altos costos de mantenimiento. Para enfrentar este desafío, es necesario optimizar el diseño estructural de los pavimentos, incorporando mejores materiales y tecnologías que aumenten su resistencia y durabilidad. En este blog, exploraremos cómo el diseño de pavimentos puede adaptarse para resistir el tránsito pesado y la sobrecarga, asegurando su desempeño y sostenibilidad a largo plazo. 1. El Diseño Estructural de Pavimentos Frente a la Sobrecarga El diseño de un pavimento se basa en criterios estructurales que garantizan que pueda soportar el tránsito esperado durante su vida útil. Para ello, se consid...